Microtaller «Horizontes torcidos: poesía queer, deseos disidentes y post-identidades», con Gerardo Rodríguez Salas

El jueves 16 de enero de 2025, a partir de las 18:30 h, tendrá lugar en la Sala Mariana de Pineda del Palacio de la Madraza, el microtaller gratuito «Horizontes torcidos: poesía queer, deseos disidentes y post-identidades», impartido por Gerardo Rodgríguez Salas. El número de plazas es de un máximo de 15. Las personas interesadas pueden inscribirse en: talleres@granadaciudaddeliteratura.com. Este microtaller forma parte del conjunto de colaboraciones que desde 2017 mantienen Granada Ciudad de Literatura Unesco y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR, a través del Áea de Literatura de La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea de la UGR-Cátedra Federico García Lorca.
El taller
Este taller pretende ser una celebración del deseo poroso y mutante, tal y como se reterritorizaliza en la poesía queer actual. Partiendo de los horizontes utópicos de José Esteban Muñoz en Cruising Utopia (2009) y del concepto gender bender, trazaremos una genealogía, tanto teórica como poética, de disidencias de género que imaginan «horizontes torcidos». Tras este recorrido teórico inicial, la parte más practica del taller se dedicará a comentar una selección de textos poéticos contemporáneos de distintas tradiciones y localizaciones geográficas. Mediante un debate con les participantes del taller, iremos detectando los presupuestos teóricos planteados, así como descifrando la experimentación formal en los textos y su ruptura de los límites del género (en su doble acepción). Les participantes, bajo mi supervisión y en el último bloque del taller, empezarán a escribir un texto queer propio, que terminarán en casa, entregarán a posteriori y devolveré con comentarios.
Gerardo Rodríguez Salas

Gerardo Rodríguez Salas es profesor titular de Literatura Inglesa en la Universidad de Granada. Tras ser coordinador del Máster Erasmus Mundus Gemma en Estudios de las Mujeres y de Género en la UGR (2015-17), actualmente imparte docencia en el mismo, además de una asignatura sobre literatura y género en el Grado de Estudios Ingleses. Finalista del XXVII Premio Andalucía de la Crítica y del III Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros, ha publicado la colección de relatos Hijas de un sueño (Esdrújula, 2017), el texto teatral Vulanicos (Patronato Federico García Lorca y Diputación Provincial de Granada, 2021) y los poemarios Anacronía (Valparaíso, 2020) y Los hilos de la infamia (Valparaíso, 2024).

Todos los microtalleres realizados 2018-2025
2024-12-05_Stanislaw Strasburger, «La EUtopía y el periodismo: escribir ensayos y columnas de opinión para un mundo mejor»
2024-11-07_Clara Obligado, «Silencio, por favor»
2024-10-03_Miguel Ángel Arcas, «Más realidad. El aforismo poético o aforema»
2024-06-20_Yanisbel Martínez, «Huevos de ornitorrinco. Escrituras para la escena de los títeres»
2024-05-09_Antonio Praena, «Lo creas o no: escribir poesía desde la espiritualidad en el siglo XXI»
2024-04-11_Sara Molina, «Escribir para la escena»
2024-03-14_Eduardo Castro, «La columna de autor como ejemplo de fusión periodístico-literaria»
2024-02-08_ Diego Neuman, «Música y texto: complicidades de ida y vuelta»
2024-01-19_ Taimi Diéguez, «Escribir y leer teatro juntos»
2023-12-15_ Miguel Rojo, «Cómo construir un libro de poemas»
2023-11-03_ Miguel Ángel Cáliz, «Literatura potencial: Italo Calvino, Boris Vian, Georges Perec»
2023-05-26_ Marina Tapia, «Poesía y pintura: vasos comunicantes»
2023-04-14_ Federico Barcelona, «Cómo contar un cuento sin ser contacuentos»
2023-03-10_ Javier Sáez de Ibarra, «(A) Saltar el estilo en un cuento»
2023-02-17_ Sergio García, «Contenedores de historias»
2023-01-20_ Marta Sanz, «Tus pequeñas manos, exactamente iguales a las mías»
2022-12-16_ Arturo Muñoz, «El cristal con que se mira: escritura y punto de vista»
2022-10-28_ Fernanda García Lao, «Autobiografía con objetos»
2022-05-06_ Jesús Lens, «Iconos del noir. Lo nuevo y lo viejo»
2022-04-22_ Gracia Morales, «Luchar o no luchar: formas del conflicto en el teatro actual»
2022-03-11_ Eloy Tizón, «Corregir relatos»
2022-02-18_ Marian Recuerda, «Experiencias de lectura compartida»
2022-01-21_ Jorge Fernández Bustos, «Una de bestiarios. Taller de literatura fantástica»
2021-12-03_ Luis Gutiérrez Rojas, «Creatividad literaria y salud mental»
2021-11-19_ Rafael Ruiz Pleguezuelos, «Taller de creación de piezas de microteatro»
2021-10-29_ Elena Medel, «Taller de reparación de poemas»
2021-06-18_ Rosa Berbel, “Poesía en la nueva normalidad. Miradas poéticas para un tiempo de crisis”
2021-05-28_ Sergio Escribano, “Poetry Slam: introducción a la poesía en vivo”
2021-04-23_ Juan Varo, “Escribir a destiempo. Ciencia ficción: entre el futuro y la angustia”
2021-03-19_ Miguel Ángel Muñoz, “El síndrome blog. Sus posibilidades actuales como lugar de escritura”
2021-02-19_ José Manuel de Amo, “Nuevas prácticas letradas en la era digital: leer y escribir en comunidades virtuales”
2021-01-22_ Francisco Baena, “Fotografía y literatura y viceversa (reverb)”
2020-12-18_ Alejandro Pedregosa, “Distopía y novela: la invención del futuro hostil”
2020-11-20_ Enrique Bonet, “La araña del tebeo: cómo se construye una novela gráfica”
2020-10-23_ Fernando Jaén, “Los sonidos de la enfermedad. Poesía y medicina”
2020-03-06_ Javier Morales, “Modos de ver: escribir a partir de Hopper”
2020-02-07_ José Miguel Gómez-Acosta, “La casa de la palabra. Microtaller de Poesía y arquitectura”
2020-01-10_ Juan de Dios Salas, “La cabra de Hitchcock: del libro a la pantalla”
2019-12-13_ Juan Álvarez, “Como cortarse una oreja. Taller de métrica clásica”
2019-11-15_ Cristina Gálvez, “En primera persona. Taller de escritura autobiográfica”
2019-10-18_ Olalla Castro, “Cuando Penélope no espera. Lo femenino en literatura”
2019-05-24_ Juan Varo, “Microtaller de aforismos”
2019-04-12_ Alejandro V. García, “Microtaller de crónica periodística”
2019-03-22_ Isabel Mellado, “Microtaller de literatura y música”
2019-02-15_ José María Pérez Zúñiga, “Microtaller de microrrelato”
2019-01-18_ María Eloy García, “Microtaller de lectura de poemas en voz alta”
2018-12-18_ Juan Carlos Friebe, “Contante y sonante. Microtaller de sonetos”
2018-11-16_ Guillermo Busutil, “Microtaller de artículo literario”
2018-10-19_ Yaiza Martínez, “Microtaller de poesía y ciencia»