Juan Gabriel Vásquez inaugura la Zona Cuento en el nuevo festival Cultur_ALH

El programa Granada Ciudad de Literatura Unesco es una de las instituciones colaboradoras del nuevo festival cultur_ALH que se va a celebrar en Granada y en la Alhambra en los primeros días del mes de octubre de 2025.

Desde la dirección del festival y desde el programa Granada Ciudad de Literatura Unesco proponemos la creación de una ZONA CUENTO dedicada a reflexionar sobre el género del relato breve y que cada año invitará a destacados cuentistas nacionales e internacionales.

Zona cuento: apología de las tortugas. Juan Gabriel Vásquez en conversación con Jesús Ortega. 2 de octubre de 2025, a las 18:00 h, en el Centro Federico García Lorca, con entrada libre hasta completar aforo. Dentro del programa oficial de cultur_ALH, apartado «Crítica cultur_ALH».

«cultur_ALH es un encuentro internacional de cultura literaria que reúne anualmente en la Alhambra una selección de la mejor literatura contemporánea en sus múltiples manifestaciones: la palabra oral, escrita, musical y digital, la poesía, la narración, la performance, el documental, el arte urbano y la escritura crítica. El objetivo de nuestro encuentro es visibilizar estéticas de vanguardia y responsabilidad social. cultur_ALH además es el primer festival del mundo que se declara bibliodiverso, sostenible, igualitario e inclusivo».

Nacido en Bogotá en 1973, Juan Gabriel Vásquez es uno de los narradores más destacados de la literatura latinoamericana contemporánea. Su obra explora la memoria, la violencia y la historia reciente de Colombia. Ha publicado novelas como El ruido de las cosas al caer (Alfaguara, 2011), ganadora del Premio Alfaguara y el International IMPAC Dublin Literary Award; Las reputaciones (Alfaguara, 2013), y Volver la vista atrás (Alfaguara, 2020), donde combina ficción y biografía. También es autor de dos libros de cuentos: Los amantes de Todos Los Santos (Alfaguara, 2001) y Canciones para el incendio (Alfaguara, 2018). Traducido a más de 30 idiomas, Vásquez ha consolidado una voz narrativa lúcida y crítica, heredera de la tradición del realismo literario pero con una mirada profundamente personal.

Nacido en Melilla en 1968, Jesús Ortega es narrador, ensayista y gestor cultural. Ha publicado los libros de cuentos Calle Aristóteles (Cuadernos del Vigía), finalista en 2012 del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España, y El clavo en la pared (Cuadernos del Vigía, 2007), una antología de los cuales se ha traducido al alemán: Der Nagel an der Wand (Hochroth Heidelberg, 2021). Es autor también de dos ensayos que exploran desde ámbitos muy diversos la relación de los escritores con sus espacios de escritura: Proyecto Escritorio (Cuadernos del Vigía, 2016) y La caja de alegría (Comares, 2020), sobre Federico García Lorca y la Huerta de San Vicente. Actualmente es profesor de relato breve en el Máster de Formación Permanente en Mediación Ficcional y Creación Literaria de la Universidad de Granada. Desde 2015 coordina el programa Granada Ciudad de Literatura Unesco del Ayuntamiento de Granada.

Ir arriba
Close
UNESCO Granada Literatura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.