Hacia Mondiacult 2025 – El impacto de la IA en la cultura: ¿oportunidad o amenaza para el conocimiento?

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada organiza, con la colaboración de Mondiacult 2025 y el programa Granada Ciudad de Literatura Unesco, una mesa redonda sobre inteligencia artificial (IA), uno de los temas centrales de Mondiacult, la reunión mundial sobre cultura que se va a celebrar próximamente en Barcelona.

El evento forma parte del programa ampliado «Hacia Mondiacult 2025», que incluye una serie de propuestas de instituciones públicas y privadas que se celebran antes de las jornadas presenciales de Mondiacult.

La propuesta de Granada que ha sido aprobada por la organización consiste en una mesa redonda con el título de «El impacto de la IA en la cultura: ¿oportunidad o amenaza para el conocimiento?». Fecha y lugar: Miércoles 24 de septiembre de 2025, a las 18:00 h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. El evento se retransmitirá en streaming y podrá verse en diferido en el canal YouTube de Granada Ciudad de Literatura Unesco.

Omar Hatamleh, escritor y especialista mundial en Inteligencia Artificial.

Xavier Soberón Mainero, director del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM (México). 

Francisco Herrera, catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada.

Leticia Soberón, psicóloga y experta en inteligencia colaborativa.

Rafael Mira (Alhambra Institute).

Presenta: Jesús Ortega.

En 2025 el Gobierno de España toma el testigo en la organización de Mondiacult, la gran Conferencia Mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre. Durante esos tres días la ciudad de Barcelona acogerá a los 194 Estados Miembros de la Unesco para la constitución de una agenda mundial para la Cultura y para el seguimiento de los objetivos definidos en la anterior edición, celebrada en México en 2022 y firmada por 150 Estados. En Mondiacult 2025 se presentará el Primer Informe Mundial sobre el Estado de la Cultura y se perseguirá un doble gran objetivo: defender la Cultura como Bien Público Global y promover la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la Cultura.

Omar Hatamleh (Granada, 1969) es un experto global en inteligencia artificial e innovación con más de 25 años de trayectoria en la industria aeroespacial, especialmente vinculado a la NASA. Ha sido Chief Innovation Officer en varios centros de la NASA y actualmente es Chief Artificial Intelligence Officer en el Goddard Space Flight Center. Como escritor ha publicado BetweenBrains (2020) y Esta vez es diferente: Cuando la inteligencia artificial trasciende a la humanidad (Deusto, 2024), además de decenas de artículos científicos internacionales. Hatamleh es una referencia internacional en la reflexión sobre el impacto ético, tecnológico y social de la IA.

Xavier Soberón Mainero (Ciudad de México, 1955) es un científico académico, químico de formación, con especialización en biotecnología, genética, síntesis de ADN, vacunas y biocatálisis. Actualmente es director del Centro de Ciencias de la Complejidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ejerció como director del Instituto de Biotecnología de la UNAM desde 1997 a 2005, y más tarde dirigió el Instituto Mexicano de Medicina Genómica hasta 2022. Se ha distinguido por liderar investigaciones sobre la diversidad genómica de las poblaciones latinoamericanas, la genómica de enfermedades y los parásitos, así como por su labor en biomedicina traslacional.

Francisco Herrera (Jódar, Jaén, 1966) es catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Granada. Director del Instituto Andaluz de Investigación en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI). Reconocido mundialmente por sus aportaciones en soft computing, lógica difusa, algoritmos evolutivos, minería de datos, y procesamiento de grandes volúmenes de datos; ha dirigido numerosos doctorados y publicado cientos de artículos con alto impacto. Desde 2020 es miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno de España. Autor de ensayos académicos y de divulgación, es miembro de la Real Academia de Ingeniería y, entre sus premios de prestigio podemos citar la Medalla de Andalucía en 2017. Fue concejal de «Ciencia, Innovación y Ciudad Inteligente» entre 2021 y 2023.

Leticia Soberón, nacida en Ciudad de México, es licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctora en Comunicación por la Universidad Gregoriana (Roma). Su Tesis doctoral (2008) versó sobre inteligencias en conexión: qué hace inteligentes a los grupos cuando trabajan a través de medios digitales. Durante 16 años dirigió desde el Vaticano la Red Informática para América Latina, conectando a comunidades aisladas y empobrecidas. Actualmente sigue siendo Miembro del Dicasterio Vaticano para la Comunicación. Asesoró al Papa Francisco en la reconfiguración de los medios de comunicación vaticanos. Por otra parte, desde 2011 ha desarrollado consultoría profesional sobre metodologías y procesos de inteligencia colaborativa. Co-creó la plataforma digital delibera.com para propulsar la eficiencia del pensamiento compartido. Ha publicado varios libros sobre el impacto de lo digital en las relaciones humanas, y un estudio sobre la Teología del Cuerpo según el Papa Juan Pablo II. 

Rafael Mira Prieto‑Moreno es emprendedor especializado en inteligencia colaborativa. Cofundador y presidente de Delibera desde 2016, lidera proyectos que ayudan a organizaciones y líderes a enfrentar decisiones complejas a través de procesos participativos e innovadores. También es fundador y CEO de Dontknow, una red social de conocimiento centrada en compartir experiencias y saberes humanos, que conecta a 1400 expertos y a 400 instituciones de todo el mundo, y que desempeña un papel significativo en consultoría estratégica y transformación organizacional. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Pontificia Comillas y posee un MBA de la Kellogg School of Management de Northwestern University. Junto con Yoani Sánchez creó en Cuba el diario online 14ymedio.com.

Mesa redonda «El impacto de la IA en la cultura: ¿oportunidad o amenaza para el conocimiento?». 24 de septiembre de 2025, Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada. De izquierda a derecha, Jesús Ortega, Leticia Soberón, Rafael Mira y Francisco Herrera.
De izquierda a derecha: Jesús Ortega, Leticia Soberón, Rafael Mira y Francisco Herrera. Online: Omar Hatamleh. 24 de septiembre de 2025, Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada.
Online: Javier Soberón Mainero. Presencial: Francisco Herrera. 24 de septiembre de 2025, Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada.
Ir arriba
Close
UNESCO Granada Literatura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.