Visita guiada por el Paseo de los Poetas en el Carmen de los Mártires. Día Internacional del Patrimonio Mundial 2025
El programa Granada Ciudad de Literatura Unesco ofrece una visita guiada gratuitas por el Paseo de los Poetas en el Carmen de los Mártires para conmemorar el Día Internacional del Patrimonio Mundial. La visita será realizada por la poeta Marina Tapia y tendrá lugar el 16 de noviembre de 2025, a partir de las 12:00 h.
Las inscripciones, gratuitas y para un máximo de 30 personas, deberán hacerse en el correo electrónico talleres@granadaciudaddeliteratura.com
El punto de encuentro para el comienzo del paseo será la entrada del Carmen de los Mártires (Paseo de los Mártires, s/n – Granada) y la duración del mismo será de una hora aproximadamente.
El paseo literario consta de 24 placas con poemas de algunos de los mejores poetas de la lengua española, y discurre por espacios más singulares del Carmen de los Mártires, en rincones plenos de belleza y quietud. El recorrido es azaroso, no lineal, lo que permite la sorpresa y el descubrimiento. Las placas están colocadas normalmente junto a bancos, para poder descansar, leer y contemplar. Además de los poemas, cada placa contiene códigos QR con información expandida sobre cada poeta.
Los autores que protagonizan las placas del paseo literario son los ganadores del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca, desde su lanzamiento en 2004 hasta 2025: 1) Ángel González; 2) José Emilio Pacheco; 3) Blanca Varela; 4) Francisco Brines; 5) Tomás Segovia; 6) José Manuel Caballero Bonald; 7) María Victoria Atencia; 8) Fina García Marruz; 9) Pablo García Baena; 10) Eduardo Lizalde; 11) Rafael Guillén; 12) Rafael Cadenas; 13) Ida Vitale; 14) Pere Gimferrer; 15) Darío Jaramillo Agudelo; 16) Julia Uceda; 17) Yolanda Pantin; 18) Luis Alberto de Cuenca; 19) Raúl Zurita; 20) Circe Maia; 21) Coral Bracho. Además se han añadido tres placas especiales, de poetas vinculados de una manera u otra con el Carmen de los Mártires: las dedicadas a Federico García Lorca, San Juan de la Cruz y José Zorrilla.
En el espacio que hoy llamamos Carmen de los Mártires vivió el poeta San Juan de la Cruz, entre 1582 y 1588, cuando fue prior del convento carmelita de los Mártires. En los jardines por los que hoy paseamos compuso las obras que representan la expresión más pura de la poesía mística. Queda su recuerdo en elementos como el acueducto que mandó construir al lado del huerto o el legendario cedro de San Juan. Y este mismo espacio residió el poeta José Zorrilla, autor de Don Juan Tenorio, durante su estancia en Granada para ser nombrado Poeta Nacional en 1889.
Algunas imágenes








