Nuevo ciclo «Futuro, humanidades»

Desde hace algunos años se ha hecho común el debate en medios culturales y académicos sobre la crisis y el futuro de las humanidades, y sobre el papel de la filosofía y la literatura en un contexto de irrupción de una nueva sociedad global dominada por la imagen y la tecnología.

Hacemos nuestras algunas preguntas planteadas en el reciente foro «Sentido y valor de las Humanidades en el siglo XXI», celebrado en Barcelona entre abril de 2019 y enero de 2020:

¿Cuál es el sentido y el valor de las humanidades en los inicios del siglo XXI? ¿Están estos estudios realmente en crisis? ¿Por qué la democracia necesita las humanidades? ¿Cómo facilitar y promover el gozo intelectual de las disciplinas humanísticas, en un mundo altamente tecnificado y utilitarista? ¿Son las humanidades todavía portadoras de criterio válido para reconocer el valor de lo que es humano? ¿Deberíamos rescatar la unidad del conocimiento e integrar ciencia, tecnología y humanidades?

El programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO y el Aula de Literatura de la Universidad de Granada colaboran en el diseño y realización de un ciclo de conferencias-coloquio bajo el título de «Futuro, humanidades». Las conferencias tendrán lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza – Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, y serán transmitidas en directo a través del canal YouTube de la Madraza. Tendrán lugar a las 12 h, con el objetivo de explorar las posibilidades de oferta cultural a público universitario y general en franjas horarias desatendidas.

Las conferencias-coloquio se celebrarán con periodicidad mensual, entre noviembre de 2021 y mayo de 2022. Los autores invitados en el primer ciclo «Futuro, humanidades» son Guillermo Busutil, Marina Garcés, Carlos García Gual, Juan Antonio González Iglesias, Aurora Luque y Manuel Ángel Vázquez Medel.

¿Quieres preguntar?

Las personas interesadas pueden enviar sus preguntas a los ponentes por correo electrónico a: granada@granadaciudaddeliteratura.com o, durante el tiempo de transmisión en directo, a través del chat del canal YouTube de la Madraza. Las preguntas serán trasladadas a los autores invitados en el tiempo de coloquio posterior a las conferencias.

Ir arriba
Close
UNESCO Granada Literatura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.