Multipoetry Cracovia. Virgilio Cara

Entre agosto de 2014 y diciembre 2015 el programa Cracovia Ciudad de Literatura UNESCO organiza un proyecto multipoético en el que involucra a las demás Ciudades de Literatura de la UCCN, en sintonía con los objetivos de cooperación internacional de la Red. El proyecto se llama Multipoetry Cracovia, y consiste en que durante los primeros días de cada mes (cada día tiene asignada una ciudad, del 1 al 10), poetas vinculados con las Ciudades de Literatura proyectan sus versos, en inglés y en polaco, sobre los muros de uno de los edificios más emblemáticos del casco histórico de la ciudad polaca: el edificio Potocki, en la calle Bracka.

Granada se sumó al proyecto en junio de 2015, participando con diez poetas, de los cuales Cracovia decidió seleccionar a siete, antes de detener el proyecto en diciembre de 2015: Ioana Gruia, Ángeles Mora, Mónica Doña, Juan Carlos Friebe, Trinidad Gan, Erika Martínez y Virgilio Cara.

El 9 de diciembre de 2015 se proyectó un poema de Virgilio Cara:

 

Hotel Room

She’s just arrived in a new town.
Behind the window falls the night.
Unopened luggage. Lonely and sad,
amidst the beams of shades and light,
she keeps a secret, her head down.

 

Virgilio Cara  (Granada, 1964), es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y profesor de Lengua y Literatura en institutos de enseñanza secundaria. Ha dirigido, entre 1999 y 2005, la revista literaria Los papeles mojados de río seco, y durante los años 2012 y 2013 ha organizado las actividades literarias de la Casa Molino Ángel Ganivet y prologado el volumen La luz humana (Tres aproximaciones a la obra de Ángel Ganivet (Diputación de Granada, 2012), que recoge algunas de las conferencias leídas durante ese periodo. Actualmente coordina y asesora la colección de poesía O gato que ri de Entorno Gráfico. Como poeta ha publicado los libros Los años que pasé fingiendo (Diputación de Granada, 1998; Premio Geniil), No he visto lo que he visto. Epistolario apócrifo (Hiperión, 2004; Premio Antonio Machado) y Región del desengaño (Point de Lunettes, 2009), entre otros títulos.

Ir arriba
Close
UNESCO Granada Literatura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.