La palestina Ahlam Bsharat y la neerlandesa Nikki Dekker ganan la Residencia Internacional de Escritores en Granada 2025
El Programa Internacional de Escritores en Residencia de Granada, organizado por Granada Ciudad de Literatura Unesco (Área de cultura del Ayuntamiento de Granada) conjuntamente con la Universidad de Granada, a través de tres vicerrectorados (entre los que destaca el vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales) además de la Cátedra Federico García Lorca de la Madraza y la Corrala de Santiago, ha alcanzado en 2025 su octava edición.
La convocatoria mundial se realizó el pasado mes de junio con la colaboración imprescindible de la red de Ciudades de Literatura Unesco, obteniendo un espectacular incremento de interés y número de solicitudes con respecto a los años 2022 y 2024, los cuales habían sido hasta ahora los de mayor número de solicitantes de toda la serie.
420 solicitudes de todo el mundo
Si en 2024 se presentaron 167 solicitudes procedentes de 49 países, en 2025 se han presentado 420 solicitudes provenientes de 65 países. El incremento de esta edición con respecto al año anterior ha sido, pues, de un 151 %. De nuevo, como viene siendo habitual, y de forma creciente desde las últimas convocatorias, se han presentado numerosos autores con una altísima calidad y con trayectorias muy brillantes en el ámbito local e internacional.
La decisión del jurado
El jurado, compuesto por Rosa Berbel, escritora y profesora de la Universidad de Granada, Jesús Ortega, responsable del programa Granada Ciudad de Literatura Unesco del Ayuntamiento de Granada, y Miguel Carrera, director de la Cátedra Federico García Lorca y responsable del Área de Literatura de la Madraza-Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, ha acordado conceder las Residencias Internacionales de Granada 2025 a las escritoras Ahlam Bsharat (1975), narradora y poeta palestina con una destacada trayectoria internacional, y Nikki Dekker (1989), una de las voces más prometedoras de la literatura neerlandesa actual.
La palestina Ahlam Bsharat, nacida en Tammun, valle del Jordán, doctora en literatura árabe por la Universidad de An-Najah de Nablus, autora de relevancia y prestigio en su país, es dueña de una obra amplia tanto en narrativa como en poesía, y en la que sobre todo tiene una presencia destacada el interés por la literatura infantil y juvenil. Desde una voz lírica y simbólica a la vez que de gran firmeza ética, su escritura aborda historias relacionadas con la ocupación israelí de Palestina, para incursionar por temas como la memoria, la resistencia cultural, la libertad interior y la dignidad cotidiana de las personas que viven bajo la ocupación. Su proyecto en Granada consistirá en una novela para jóvenes que tiene como tema una muy especial forma de resistencia palestina en las cárceles israelíes llamada “Embajadores por la libertad”.
Nikki Dekker, poeta, narradora y ensayista residente en Utrecht, es una voz nueva, fresca y con grandes posibilidades de proyección internacional dentro del panorama reciente de la literatura en los Países Bajos. Su obra publicada ha concitado gran atención crítica en su país, fundamentalmente los dos últimos títulos, una novela que es también memoir y ensayo, y un ensayo que es también narración: ambos libros entrelazan de una manera muy original historias personales, imágenes de la naturaleza y temas sociales. Durante su residencia de Granada comenzará a trabajar en otro nuevo proyecto también híbrido entre narración y ensayo, que lleva por título provisional “El libro de las ballenas” y que abarcará una extensa investigación sobre este animal y sobre su relación con los humanos a través de siglos y continentes.
Ahlam Bsharat y Nikki Dekker residirán desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2025 en la Corrala de Santiago de la Universidad de Granada, y durante su residencia participarán en actos públicos organizados por Granada Ciudad de Literatura Unesco y la Madraza-Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada.
Ahlam Bsharat

Ahlam Bsharat (Tammun, Valle del Jordán, Palestina, 1975) es novelista, poeta, ensayista y profesora de escritura creativa. Vive en Ramala, Cisjordania, donde actualmente trabaja como responsable del Departamento de Literatura Infantil del Ministerio de Cultura Palestino, tras un periodo de doce años como profesora universitaria. Desde 2005 ha ido ganando un amplio reconocimiento por sus novelas para jóvenes, sus libros infantiles ilustrados y sus colecciones de relatos breves. Su novela para jóvenes Ismi al-Haraki Farashah («Mi nombre es al-Haraki Farashah») entró en 2012 en la lista IBBY (International Board on Books fo Young People), que reconoce los mejores libros para jóvenes en el ámbito internacional, y fue traducido en 2016 al inglés con el título de Code Name: Butterfly. En 2024 Ahlam Bsharat fue nominada para el Astrid Lindgren Memorial Award por su contribución a la literatura infantil y juvenil. En 2025 ha sido galardonada con la Medalla Andrés Pío en Venezuela.
Nikki Dekker

Nikki Dekker (Amersfoot, Países Bajos, 1989) es novelista y ensayista y creadora de podcasts y documentales para radio. En 2018 publicó el chapbook een voorwerp dat nog leeft («Un objeto que aún vive»), un texto híbrido de reflexión política, crítica cultural y escritura autoficcional vertida en la forma de la poesía y el ensayo. En 2022 publicó su primera novela, diepdiepblauw («Azul profundo profundo»), que concitó gran apoyo de la crítica en Países Bajos, fue galardonada con la beca CCS Crone Stipendium, fue nominada a premios nacionales como el De Boon y el Bronzen Uil, y al año siguiente motivó que el diario De Volkskrant proclamara a su autora como “el talento literario del año”. En 2024 Nikki Dekker publicó en ensayo narrativo Graafdier («Mamífero excavador»), finalista del Premio Jan Hanlo de Ensayo así como del Premio Nacional de Libros de Naturaleza. Escribe ensayos y columnas periodísticas para diversos medios neerlandeses y forma parte del equipo editorial de la revista literaria Tirade. También colabora con la productora/espacio interdisciplinar De Nieuwe Oost, que trabaja en producción cultural en ámbitos literarios, radio y artes plásticas.




