Juan Andrés García Román gana la Residencia en Barcelona para escritores y traductores de Granada

El poeta, profesor y traductor literario Juan Andrés García Román ha sido seleccionado entre una veintena de candidaturas para disfrutar de la primera Residencia en Barcelona para escritores y traductores de Granada, un proyecto de colaboración entre Barcelona Ciutat de la Literatura Unesco y Granada Ciudad de Literatura Unesco que tiene el objetivo de fomentar las experiencias de escritura y el intercambio de autores de ambas ciudades. García Román se instalará entre el 9 y el 29 de julio de 2024 en la Residencia Vil·la Joana, junto a la casa-museo del mismo nombre dedicada al poeta Jacint Verdaguer, en medio del Parque Natural de Collserola, a pocos minutos de Barcelona. Durante su residencia desarrollará un proyecto de escritura apegada a la vivencia íntima, un libro hecho a modo de «recortes narrativos»: una serie de textos en prosa que podrán funcionar como entradas de diario, anotaciones, apuntes biográficos, greguerías y otros tipos de miniaturas.

Fotografía de Juan Andrés García Román por María Ródenas Sáinz de Baranda

Juan Andrés García Román (Granada, 1979) es doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada y desde 2020 ejerce la docencia en el máster de Literatura Española e Hispanoamericana y Escritura Creativa de la Universidad de la Rioja (UNIR). Como poeta ha recibido, entre otros, el XL Premio de Poesía Hermanos Argensola (Barbastro, España, 2008) o el Piero Ciampi (Livorno, Italia, 2010) y es autor de los libros Perdida latitud (Hiperión, 2004), Las canciones de Lázaro (Adonáis, 2005), El fósforo astillado (DVD Ediciones, 2008), La adoración (DVD Ediciones, 2011), Fruta para el pajarillo de la superstición (Pre-Textos, 2017) o Poesía fantástica: Resumen primero (Pre-Textos, 2019). Su poesía ha sido antologada en diversas muestras de la poesía española contemporánea, entre ellas La cuarta persona del plural: Antología de poesía española contemporánea (1978-2015), en edición de Vicente Luis Mora (Vaso Roto, 2016) o Centros de gravedad: Poesía española en el siglo XXI, a cargo de de José Andújar Almansa (Pre-Textos, 2018). Su trabajo como traductor se centra en la literatura alemana e inglesa y está vinculado a editoriales como Galaxia Gutenberg, Pre-Textos, Nórdica Libros o Antonio Machado Libros, entre otras. Entre sus traducciones más significativas o recientes se cuentan Sonetos a Orfeo, de Rainer Maria Rilke (DVD, 2008), El relato soñado, de Arthur Schnitzler (Nórdica, 2013), Cuaderno de ideas, de H. P. Lovecraft (Periférica, en imprenta) o Floreced mientras. Antología de la poesía romántica alemana (Galaxia Gutenberg, 2017).

Ir arriba
Close