Jornadas de homenaje a Coral Bracho, ganadora del XXI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca

El Ayuntamiento de Granada, con la colaboración principal de Fundación ”la Caixa” y a través del programa Granada Ciudad de Literatura Unesco, organiza las Jornadas de homenaje a Coral Bracho, ganadora del XXI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca. Las jornadas se celebrarán los días 18 y 19 de junio de 2025 en el Centro Federico García Lorca y en el Carmen de los Mártires. El acto de entrega del Premio será el 20 de junio en la Huerta de San Vicente, Casa-Museo Federico García Lorca en Granada.

Las jornadas tienen como objetivo ofrecer a la ciudadanía un recorrido por algunos aspectos de la vida y la obra de la poeta mexicana Coral Bracho, con el objetivo de su difusión entre toda clase de públicos. Como en años anteriores, el Ayuntamiento de Granada ha realizado dentro de su colección Granada Literaria una antología especial de la obra poética de la ganadora del Premio Federico García Lorca de poesía, que se regalará entre los asistentes a las Jornadas de homenaje. Se trata de Esa evocada resonancia, con prólogo y selección del poeta y académico granadino Virgilio Cara. También, y como en años anteriores, se realizará el descubrimiento de la placa en honor de Coral Bracho dentro del paseo literario «Poetas en el Jardín de los Mártires», enclaves de lectura y contemplación distribuidos por los jardines del Carmen de los Mártires que contienen versos de todos los ganadores del Premio Federico García Lorca de Poesía además de placas dedicadas a San Juan de la Cruz, Federico García Lorca y José Zorrilla.

JORNADAS DE HOMENAJE A CORAL BRACHO
XXI Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca
Granada, junio de 2025

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO
10:30 h | Encuentro y masterclass de CORAL BRACHO con el grupo de mujeres del club de lectura y el taller de escritura de la Biblioteca Pública Municipal de la Chana

Centro Federico García Lorca / Entrada restringida a las personas participantes

MIÉRCOLES 18 DE JUNIO
19:00 h | Mesa redonda sobre la vida y obra de CORAL BRACHO. Participan: JUAN CARLOS ABRIL, MANUEL BORRÁS y JORDI DOCE. Presenta y modera: MARÍA ELENA HIGUERUELO
20:00 h | Presentación de la antología de poemas de CORAL BRACHO Esa evocada resonancia, publicada por el Ayuntamiento de Granada y la editorial Comares con edición y prólogo de Virgilio Cara + Lectura de poemas de CORAL BRACHO a cargo de la autora

Centro Federico García Lorca / Entrada libre hasta completar aforo 

JUEVES 19 DE JUNIO
19:00 | Presentación de la placa dedicada a CORAL BRACHO dentro del «Poetas en el Jardín de los Mártires»

Carmen de los Mártires / Entrada libre hasta completar aforo

VIERNES 20 DE JUNIO
10:30 | Acto de entrega del XXI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca

Huerta de San Vicente, Casa-Museo Federico García Lorca en Granada / Entrada con invitación

CORAL BRACHO (México, 1951). La mayor parte de sus libros de poemas ha sido publicada en México, en Ediciones Era; entre ellos, Poesía reunida 1977-2023, publicada también por Pre-Textos (Valencia) en 2025. Pre-Textos publicó, asimismo: Ese espacio, ese jardín (2003) y Cuarto de hotel (2008). Fue becaria de la Fundación John Simon Guggenheim de Nueva York y del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México. Ha recibido diversos premios nacionales e internacionales; entre ellos el Premio Xavier Villaurrutia, 2003 y el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, 2023. Ha sido traducida a diversas lenguas y publicada en distintos países. En la editorial Péñola Blanca (Lanzarote) próximamente aparecerá En la hondura del tiempo. En 2024 Coral Bracho fue galardonada con el XXI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada – Federico García Lorca.

Licenciado en Filología Española por la Universidad de Granada, Virgilio Cara ha sido profesor de Lengua Castellana y Literatura en diferentes institutos andaluces. Es autor de los libros Los años que pasé fingiendo (Premio Genil de Poesía. Col. Genil, 1998), No he visto lo que he visto. Epistolario apócrifo (Premio Internacional de Poesía Antonio Machado en BaezaHiperión, 2004)Región del desengaño (Point de Lunettes, 2009), La mitad de la fama (Hiperión, 2018) y Los lugares comunes (Alhulia, 2023), además de la plaquette Las hojas secas (2009). Entre 1999 y 2007, Virgilio Cara dirigió la revista literaria Los Papeles mojados de Río Seco. Más tarde, durante los años 2012 y 2013, organizó las actividades literarias de la Casa Molino de Ángel Ganivet, dependiente de la Diputación granadina y prologó los volúmenes La luz humana. Tres aproximaciones a la obra de Ángel Ganivet (2012), Fe de vida. Estudios sobre Ángel Ganivet (2013). Más adelante, en 2024, también con el sello de la Diputación de Granada, ha prologado una selección de cartas de Ganivet titulada El paseo elíptico. En 2016 fue elegido como miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada.

María Elena Higueruelo (Torredonjimeno, Jaén, 1994) es poeta e investigadora predoctoral. Se graduó en Matemáticas y en Literaturas Comparadas por la Universidad de Granada, donde también ha cursado el Máster en Estudios Literarios y Teatrales. Ha publicado los libros El agua y la sed (Hiperión, 2015), con el que obtuvo el XVIII Premio de Poesía Joven «Antonio Carvajal», y Los días eternos (Rialp, 2020), tras resultar ganadora del Premio Adonáis 2019. Con este último obtuvo, además, el Premio Nacional de Poesía Joven «Miguel Hernández» 2021, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Ha sido incluida en las antologías Nacer en otro tiempo  (Renacimiento, 2016), Piel fina (Maremágnum, 2019) y Cuando dejó de llover (Sloper, 2021).

Juan Carlos Abril (Los Villares, Jaén, 1974) es doctor en literatura española por la Universidad de Granada, donde trabaja como profesor titular. Ha publicado los poemarios Un intruso nos somete (1997), El laberinto azul (2001), Crisis(2007), En busca de una pausa (2018) y Poesía reunida (1997-2023) (2024). Su poesía reunida ha aparecido en México, Costa Rica, Argentina, Honduras, Ecuador, Guatemala y Perú. Ha editado la antología Deshabitados (2008), entre otras, y coordinado el volumen Gramáticas del fragmento. Estudios sobre poesía española para el siglo XXI (2011), luego ampliado en Modos de la lírica española. Perspectivas para una promoción poética (2023), entre otros. También ha traducido a Pasolini, Marinetti, Salgari, Michaux, etc. Su poesía ha sido incluida en las mejores antologías de poesía española contemporánea. Crítico literario, destacan asimismo los ensayos Lecturas de oro. Un panorama de la poesía española (2014), El habitante de su palabra. La poesía de José Manuel Caballero Bonald (2018), Panorama para leer. Un diagnóstico de la poesía española (2020) y La tercera vía. La poesía española entre la tradición y la vanguardia(2024). Dirige la revista Paraíso.

Manuel Borras. Foto: diario Las provincias.

Manuel Borrás (Valencia, 1952) se licenció en Filología moderna por la Universidad de Valencia, en las especialidades de alemán e inglés. En 1976, fue uno de los fundadores, junto a Manuel Ramírez y Silvia Pratdesaba, de la editorial Pre-Textos, de la que es director literario. Esta editorial cuenta con un fondo de más de mil quinientos títulos y ha obtenido el Premio Nacional del Ministerio de Cultura de España a la labor editorial en 1997, fue nombrada editorial del año en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2008 y en la Feria Internacional del Libro de Lima de Lima en 2009 y fue galardonada con la Orden Alejo Zuloaga en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, Venezuela, en 2012. En 2016 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Jordi Doce, 2025. Foto: Luis Burgos.

Jordi Doce (Gijón, 1967) es doctor en literatura comparada por la Universidad de Sheffield (Gran Bretaña) con una tesis sobre la influencia del romanticismo inglés en la poesía española contemporánea, base de su ensayo Imán y desafío (IV Premio de Ensayo Casa de América, Península, 2005). Entre sus poemarios destacan Nada se pierde. Poemas escogidos (2015),No estábamos allí (Pre-Textos, 2016) y Maestro de distancias (Abada, 2022); estos dos últimos fueron elegidos mejor libro de poesía de su año por la revista El Cultural. Sus libros han sido traducidos al inglés, italiano, alemán, rumano y árabe. En prosa ha publicado los libros de notas y aforismos Hormigas blancas (2005), Perros en la playa (2011) y Todo esto será tuyo (Pre-Textos, 2021), así como volúmenes de artículos y ensayos. Ha editado antologías poéticas de Circe Maia y David Huerta y traducido la poesía de W.H. Auden, William Blake, Anne Carson, T.S. Eliot, Ted Hughes, Sylvia Plath y W. B. Yeats, entre otros. Fue lector de español en la Universidad de Oxford (1997-2000), así como editor en la revista Letras Libres (2001-2004) y responsable del Área de Edición del Círculo de Bellas Artes (2007-2013). Actualmente coordina la colección de poesía de la editorial Galaxia Gutenberg.

Ir arriba
Close
UNESCO Granada Literatura
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.