Descubriendo a Ahlam Bsharat y Nikki Dekker
La palestina Ahlam Bsharat y la neerlandesa Nikki Dekker son las escritoras ganadoras en 2025 del Programa Internacional Escritores en Residencia de Granada, coorganizado por Granada Ciudad de Literatura Unesco y la Universidad de Granada, a través de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales.
Alham Bsharat y Nikki Dekker se impusieron sobre un total de 420 solicitudes provenientes de mlás de 60 países de todo el mundo.
Organizamos un acto público para dar a conocer al público en general y la comunidad literaria de Granada la obra de estas dos escritoras. Será el próximo 1 de diciembre, en el Salón Caballeros XXIV de La Madraza, a partir de las 19:00 h, con entrada libre hasta completar aforo. Ahlam Bsharat será presentada por Olalla Castro y Nikki Dekker será presentada por Miguel Carrera y Jesús Ortega. El acto contará con traducción consecutiva del inglés y del árabe.
Ahlam Bsharat
Ahlam Bsharat es una polifacética escritora nacida en Tamoun, Cisjordania (Palestina). En su creación encontramos desde poemarios hasta libros ilustrados, pasando por novelas, recopilaciones de relatos y memorias. Considerada una de las principales voces de la literatura infantil y juvenil en su país y en el mundo árabe, ha combinado esta faceta con un interés constante por la escritura creativa; lo que la ha llevado a trabajar con niños y niñas en situaciones de pobreza y opresión. Entre sus obras, destacan las novelas juveniles My Kinetic Name is a Butterfly (2009) y Code Name: Butterfly (2016) —escritas en árabe, pero traducidas al inglés—, a las que cabe sumar otros títulos como Trees for Absentee People (2013), Ginger (2017), The Memories Factory (2019) o Diwan of the Name of the Bird (2021). En su página web (https://www.ahlambsharat.com/) se puede consultar el resto de su perfil.
Nikki Dekker
Nikki Dekker es una escritora procedente de Utrecht (Países Bajos) cuya primera novela, diepdiepblauw (deep deep blue, 2022), contada desde la perspectiva de criaturas marinas, da cuenta del interés de la escritora por el mundo no humano que nos rodea, en un discurso que conecta con algunas de las mayores inquietudes del presente, sobre todo con el posthumanismo. Colaboradora del programa de radio Vroege Vogels y redactora de la revista literaria Tirade, su último libro, aparecido en 2024, se titula Graafdier (Animal que excava). A principios de este año ganó una residencia en la Casa Snowapple, en Ciudad de México. En el encuentro con ella, moderado por Miguel Carrera y Jesús Ortega, tendremos la ocasión de conocer su poética autorial, sus preocupaciones como creadora y una antología de sus textos, en lectura bilingüe español-neerlandés.




