[divider type=»thick»]
2016
[divider type=»thick»]
Exposición Osip Mandelstam. Palabra y destino
Granada y Heidelberg, Ciudades UNESCO de Literatura, organizaron conjuntamente, en colaboración con el Museo Estatal de Literatura de Moscú, la exposición Ósip Mandelstam. Palabra y destino, que pudo contemplarse en el Centro Federico García Lorca entre el 9 de septiembre y el 6 de noviembre de 2016. Un total de 138 piezas originales provenientes de diversas instituciones rusas –manuscritos, libros, fotografías, documentos, pinturas, dibujos, carteles, obra gráfica, objetos personales y material audiovisual–, en la que ha sido la primera exposición que se ha dedicado en España a este gran poeta del siglo XX.
Granada. Red de librerías
Un completo catálogo de las 56 librerías de la ciudad, ordenadas alfabéticamente y por categorías: generalistas, de segunda mano, especializadas e institucionales. Objetivos: subrayar la cantidad, calidad y diversidad de las librerías de Granada; generar autoestima y valor añadido; fomentar sus posibilidades de visibilización y promoción; conectar el ámbito específico de las librerías con el ámbito general de promoción cultural y turística de la ciudad. El proyecto se presenta en formato papel –cuaderno a todo color de 64 páginas– y digital –en la web del programa.
Feria del Libro – Stand Granada Ciudad de Literatura UNESCO
Por segundo año consecutivo, el Programa Granada Ciudad de Literatura UNESCO diseñó un stand especial dentro del recinto de la Feria del Libro en Puerta Real, concebido como espacio abierto de lectura para los visitantes de la Feria y punto de información sobre las actividades del programa.
Ciclo de Conversaciones literarias
En 2016 se ha realizado la segunda edición de nuestro ciclo de Conversaciones literarias (“Conversaciones en Granada”), de nuevo coincidiendo en fechas con la Feria del Libro, y con el Centro Federico García Lorca como lugar de celebración. El ciclo ha procurado conectar temáticamente con el lema de la Feria, “La divulgación científica” –invitando a Jorge Wagensberg– y con el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes –invitando a Jean Canavaggio y Patricia Marín Cepeda.
Colaboraciones. Conciertos de la OCG
La Orquesta Ciudad de Granada ha dedicado dos programas al lema “Granada Ciudad de Literatura”, en febrero y abril. No solamente el logotipo del programa ha destacado en todos los folletos y carteles generados por la orquesta, sino que hemos impreso encartes especiales con información sobre Granada Ciudad de Literatura UNESCO para todas las localidades disponibles en los conciertos. Se ha realizado, además, una conferencia sobre Johann Wolfgang von Goethe paralela a uno de los conciertos.
Colaboraciones. 3 Festival, voces del Mediterráneo
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y el Ministerio Encargado de los Marroquíes Residentes en el Extranjero y de los Asuntos Migratorios organizaron durante los días 28, 29 y 30 de abril de 2016 en Granada –Centro Federico García Lorca– la primera edición de un nuevo festival literario internacional, 3 Festival, voces del Mediterráneo, donde dieron cita escritores de primera línea de países como Marruecos, Argelia, Túnez, España, Francia, Italia, Serbia, Rumanía, Grecia, Israel y Egipto.
Colaboraciones. Poetry Slam Granada
La poesía Slam (Poetry Slam) es una forma particular de presentar el género poético iniciada en los años ochenta del pasado siglo por el poeta norteamericano Marc Smith, en los años 80, y que consiste en poner en escena una especie de competición poética en la que los autores se someten a un sistema de puntos a cargo del jurado seleccionado al azar entre el público asistente.